1 de noviembre de 2025
Distancia: 24,83 km.
Ascenso acumulado: 551 m.
Descenso acumulado: 587 m.
Altura máxima: 596 m.
Altura mínima: 356 m.
Tiempo de marcha: 6 h. 37 m.
Velocidad media: 3,75 km/h.
Valoración 6,5
Señalización: Sin señalizar. Entre Almadén y Chillón nos acompañan marcas del Gr161, Camino de los Mineros.
Volvemos de nuevo a los caminos de Guadalupe y a iniciar esta primera etapa del Camino de los Mineros que comienza en la localidad manchega de Almadén donde se encuentran las minas según parece más antiguas del mundo, pues el comienzo de su explotación data de 2000 años atrás. Minas de plata y mercurio extraídas mayormente en la época romana hasta 2003 que fue cerrada, ahora se ha acondicionado para visitas turísticas.
Hemos alquilado un microbús para el grupo de 15 personas para desplazarnos a Almadén, concretamente a su bonita plaza de toros de forma pentagonal desde donde vamos a iniciar esta travesía.
![]() |
| Almadén. Plaza de toros |
![]() |
| Almadén. Plaza de toros |
![]() |
| Almadén. Plaza de toros |
![]() |
| Almadén. Plaza de toros |
Después de las fotos de rigor en la plaza y en el monumento al Minero hemos atravesado la ciudad pasando por las iglesias de San Juan y San Sebastián, para salir por el Complejo Minero y tomar el Camino del Portijuelo que sube un poco y baja enseguida hasta la localidad de Chillón durante todo este recorrido nos acompañan las señales del Gr161 del Camino de los Mineros y que abandonamos en esta localidad.
![]() |
| Almadén. Monumento al Minero |
![]() |
| Almadén. Iglesia de San Juan |
![]() |
| Almadén. Iglesia de San Sebstian |
![]() |
| Almadén. Llegando al complejo minero |
![]() |
| Camino del Portijuelo |
![]() |
| Chillón al fondo |
Hacemos una parada en la iglesia de San Juan Bautista, que se encuentra situada junto a la plaza del Ayuntamiento. Salimos por su pequeña plaza de toros y cogemos el antiguo camino que se dirigía Garlitos. Camino ancho de tierra batida que nos permite avanzar rápidamente.
![]() |
| Panel del Gr161 |
![]() |
| A la entrada de Chillón |
![]() |
| Cuillón. Iglesia de San Juan Bautista |
![]() |
| Chillón |
![]() |
| Chillón. Ayuntamiento |
Pasado el km. 11 nos desviamos a la derecha para después de pasar por la Casa de Martín Caro, bajar hasta el arroyo del mismo nombre y hacer una parada para reponer junto a un bebedero de ganado.
![]() |
| Casa de Martín Caro |
![]() |
| Descanso en el abrevadero |
Cruzamos el arroyo que se encuentra completamente seco y seguimos junto a él hasta la entrada en Extremadura, donde comienzan los problemas. El camino oficial se encuentra cerrado por la maleza hay que desviarse a la derecha (marcado con waypoint) cogiendo un carril que nos devuelve de nuevo al recorrido oficial.
![]() |
| Se cierra el camino |
Seguimos un poco antes de cruzar el río Esteras, que desemboca sus aguas en el Embalse de La Serena pero que se encuentra completamente seco al igual que el arroyo anterior.
Después de cruzar el río cogemos una vereda que desemboca en la carretera entre Almadén y Garlitos por la que tenemos que seguir a la izquierda durante seis kilómetros hasta llegar a Garlitos, nuestro final de la primera etapa.
Unas cervezas y buena comida en el bar del polideportivo de la Piscina de Garlitos y de nuevo para casa.

































No hay comentarios:
Publicar un comentario