Vistas de página en total

domingo, 2 de noviembre de 2025

CIUDAD REAL. Camino de los Mineros a Guadalupe. 01 Almadén-Garlitos

1 de noviembre de 2025

Distancia: 24,83 km.

Ascenso acumulado: 551 m.

Descenso acumulado: 587 m.

Altura máxima: 596 m.

Altura mínima: 356 m.

Tiempo de marcha: 6 h. 37 m.

Velocidad media: 3,75 km/h.

Valoración 6,5

Señalización: Sin señalizar. Entre Almadén y Chillón nos acompañan marcas del Gr161, Camino de los Mineros.



Volvemos de nuevo a los caminos de Guadalupe y a iniciar esta primera etapa del Camino de los Mineros que comienza en la localidad manchega de Almadén donde se encuentran las minas según parece más antiguas del mundo, pues el comienzo de su explotación data de 2000 años atrás. Minas de plata y mercurio extraídas mayormente en la época romana hasta 2003 que fue cerrada, ahora se ha acondicionado para visitas turísticas.


Hemos alquilado un microbús para el grupo de 15 personas para desplazarnos a Almadén, concretamente a su bonita plaza de toros de forma pentagonal desde donde vamos a iniciar esta travesía.

Almadén. Plaza de toros

Almadén. Plaza de toros

Almadén. Plaza de toros

Almadén. Plaza de toros

Después de las fotos de rigor en la plaza y en el monumento al Minero hemos atravesado la ciudad pasando por las iglesias de San Juan y San Sebastián, para salir por el Complejo Minero  y tomar el Camino del Portijuelo que sube un poco y baja enseguida hasta la localidad de Chillón durante todo este recorrido nos acompañan las señales del Gr161 del Camino de los Mineros y que abandonamos  en esta localidad.

Almadén. Monumento al Minero

Almadén. Iglesia de San Juan

Almadén. Iglesia de San Sebstian

Almadén. Llegando al complejo minero


Camino del Portijuelo

Chillón al fondo

Hacemos una parada en la iglesia de San Juan Bautista, que se encuentra situada junto a la plaza del Ayuntamiento. Salimos por su pequeña plaza de toros y cogemos el antiguo camino que se dirigía Garlitos. Camino ancho de tierra batida que nos permite avanzar rápidamente.

Panel del Gr161

 A la entrada de Chillón

Cuillón. Iglesia de San Juan Bautista

Chillón

Chillón. Ayuntamiento

Pasado el km. 11 nos desviamos a la derecha para después de pasar por la Casa de Martín Caro, bajar hasta el arroyo del mismo nombre y hacer una parada para reponer junto a un bebedero de ganado.



Casa de Martín Caro

Descanso en el abrevadero

Cruzamos el arroyo que se encuentra completamente seco y seguimos junto a él hasta la entrada en Extremadura, donde comienzan los problemas. El camino oficial se encuentra cerrado por la maleza hay que desviarse a la derecha (marcado con waypoint) cogiendo un carril que nos devuelve de nuevo al recorrido oficial.








Se cierra el camino

Seguimos un poco antes de cruzar el río Esteras, que desemboca sus aguas en el Embalse de La Serena pero que se encuentra completamente seco al igual que el arroyo anterior.

Después de cruzar el río cogemos una vereda que desemboca en la carretera entre Almadén y Garlitos por la que tenemos que seguir a la izquierda durante seis kilómetros hasta llegar a Garlitos, nuestro final de la primera etapa.



Unas cervezas y buena comida en el bar del polideportivo de la Piscina de Garlitos y de nuevo para casa.

viernes, 17 de octubre de 2025

AVILA. Candeleda. Ruta de los Pescadores

11 de Octubre de 2025

Distancia: 13,96 km.

Ascenso acumulado: 510 m.

Descenso acumulado: 510 m.

Altura máxima: 704 m.

Altura mínima: 434 m.

Tiempo de marcha: 5 h. 57 m.

Velocidad media: 2,34 km/h.

Valoración 7,5

Señalización: Señalizada como Pr-Av3


Desde Mérida nos hemos desplazado a Candeleda con la Asociación de Senderismo Augusta Emérita para realizar esta entretenida y bonita ruta por la Garganta de Sta. María.

Garganta de Sta. María

Candeleda

Nada mas salir de Candeleda cruzamos el puente sobre la garganta para remontar por su margen derecho, enseguida el camino comienza a ponerse cuesta arriba siguiendo un sendero que va cortando las curvas del Camino de Navalpilón.



Sobre el km. 2,7 el camino sale de la pista tomando un sendero que desciende entre robles hasta el fondo de la garganta que vamos remontando por un hermoso paraje de pinos, enebros y robles, entre helechos secos por los calores del verano.







El camino se va estrechando teniendo que utilizar cuerdas situadas en algunos tramos equipados.








Sobre el km. 7 el camino se desvía a la izquierda para cruzar una pasarela sobre la Garganta Blanca. Volvemos a girar a la derecha y se une a nosotros el Pr-Av49 que baja del Puerto de Candeleda, enseguida cruzamos La Puente del Puerto, un bonito puente medieval sobre la Garganta de Sta. María.




Pasos equipados



Ahora seguimos la garganta por su margen izquierdo por la umbría de la sierra, los helechos están mucho mas verdes y donde atravesamos un bonito bosque de enebros con sus troncos y ramas retorcidas.

Garganta de Sta. María

Pasarela sobre la Garganta Blanca

La Puente del Puerto




Cruzamos el arroyo de las Merinas y el camino comienza a ascender. Aprovechamos para coger agua en la Fuente del Sauce, ya solo nos queda ascender un poco hasta un alto y descender de nuevo hasta Candeleda.




Fuente del Sauce

Ya en la localidad pasamos junto al Convento de las Hermanas Concepcionistas.

Candeleda

Candeleda


Una buena cerveza y un buen bocadillo a la sombra de una gran parra en uno de los bares de la localidad antes de tomar el autobús y volver de nuevo a Mérida.