18 de enero de 2016
Distancia: 19,93
Ascenso acum. 184 m.
Descenso acum. 184 m.
Altura max. 333 m.
Altura min. 212 m.
Señalización: Solo en parte por la señalización de la Vía de la Plata y del Camino del Agua Pr-Ba 250
Valoración: 6
Una ruta suave para comenzar el año, este camino que recorre en parte alguna de las canalizaciones romanas y árabes que conducían el agua a la ciudad de Mérida desde el embalse de Proserpina.
Hemos comenzado a la altura del Acueducto árabe de San Lázaro para seguir el cauce del río Albarregas hasta la salida de la ciudad, cruzar la autovía A5 y tomar el camino de Casa Herrera, denominada así a una antigua Basílica Paleocristiana que se encuentra fuera de los circuitos habituales del turismo emeritense.
 |
Bajando a Casa Herrera |
 |
Basilica Paleocristiana de Casa Herrera |
Pocos metros adelante giramos en dirección norte hasta enlazar con la Cañada Real de Santa María de Araya que circula en parte sobre la antigua Calzada de la vía de la Plata y donde encontramos la señalización con cubos de piedra que nos marca esta ruta que vertebra Extremadura de norte a sur.
 |
Mérida al fondo |
 |
Señalización de la Vía de la Plata |
Caminamos ahora en dirección sur, seguimos parte de la calzada romana que en este tramo se ve perfectamente en una línea recta casi perfecta.
A la derecha vamos viendo las tapas de registro de la canalización que lleva el agua hasta la ciudad. si seguimos estos registros, llegamos a uno donde el registro se encuentra sin la pesada tapa de granito y por donde podemos acceder al interior.
 |
Registro sin tapa |
Bajamos unas escaleras y llegamos hasta la conducción.
El agua cristalina, circula tranquilamente por el interior, podríamos seguir el alcantarillado pero necesitaríamos unas botas de agua, por lo que optamos por volver a salir y seguir por fuera los siguientes registros hasta que la conducción sale al exterior
 |
Acueducto árabe de San Lázaro y restos del Acueducto romano |
 |
Acueducto de San Lázaro |
y entra en la ciudad por la parte alta y es llevada por el Acueducto árabe de San Lázaro aunque junto a él todavía se conservan los restos de la conducción romana y donde finalizamos la ruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario