Vistas de página en total

viernes, 17 de octubre de 2025

AVILA. Candeleda. Ruta de los Pescadores

11 de Octubre de 2025

Distancia: 13,96 km.

Ascenso acumulado: 510 m.

Descenso acumulado: 510 m.

Altura máxima: 704 m.

Altura mínima: 434 m.

Tiempo de marcha: 5 h. 57 m.

Velocidad media: 2,34 km/h.

Valoración 7,5

Señalización: Señalizada como Pr-Av3


Desde Mérida nos hemos desplazado a Candeleda con la Asociación de Senderismo Augusta Emérita para realizar esta entretenida y bonita ruta por la Garganta de Sta. María.

Garganta de Sta. María

Candeleda

Nada mas salir de Candeleda cruzamos el puente sobre la garganta para remontar por su margen derecho, enseguida el camino comienza a ponerse cuesta arriba siguiendo un sendero que va cortando las curvas del Camino de Navalpilón.



Sobre el km. 2,7 el camino sale de la pista tomando un sendero que desciende entre robles hasta el fondo de la garganta que vamos remontando por un hermoso paraje de pinos, enebros y robles, entre helechos secos por los calores del verano.







El camino se va estrechando teniendo que utilizar cuerdas situadas en algunos tramos equipados.








Sobre el km. 7 el camino se desvía a la izquierda para cruzar una pasarela sobre la Garganta Blanca. Volvemos a girar a la derecha y se une a nosotros el Pr-Av49 que baja del Puerto de Candeleda, enseguida cruzamos La Puente del Puerto, un bonito puente medieval sobre la Garganta de Sta. María.




Pasos equipados



Ahora seguimos la garganta por su margen izquierdo por la umbría de la sierra, los helechos están mucho mas verdes y donde atravesamos un bonito bosque de enebros con sus troncos y ramas retorcidas.

Garganta de Sta. María

Pasarela sobre la Garganta Blanca

La Puente del Puerto




Cruzamos el arroyo de las Merinas y el camino comienza a ascender. Aprovechamos para coger agua en la Fuente del Sauce, ya solo nos queda ascender un poco hasta un alto y descender de nuevo hasta Candeleda.




Fuente del Sauce

Ya en la localidad pasamos junto al Convento de las Hermanas Concepcionistas.

Candeleda

Candeleda


Una buena cerveza y un buen bocadillo a la sombra de una gran parra en uno de los bares de la localidad antes de tomar el autobús y volver de nuevo a Mérida.

domingo, 4 de mayo de 2025

SANTANDER. Liérganes. Subida a las Tetas de Liérganes por Rucandio

24 de abril de 2025

Distancia: 8,48 km.

Ascenso acumulado: 426 m.

Descenso acumulado: 426 m.

Altura máxima: 405 m.

Altura mínima: 67 m.

Tiempo de marcha: 3 h. 28 m.

Velocidad media: 2,45 km/h.

Valoración 7,5

Señalización: Sin señalizar aunque salimos al comienzo siguiendo el Pr-S24



Partimos del puente sobre el río Miera en Liérganes, siguiendo las marcas del Pr-S24, dejamos la estación de FFCC a la izquierda y seguimos la carretera, dejamos a la derecha el desvío que va al Puente Mayor y algo más adelante abandonamos el asfalto para coger una pista a la izquierda.

Liérganes, las Tetas al fondo


El ganado disfruta de la hierba fresca crecida con las últimas lluvias, pasamos una explotación ganadera y al llegar a la siguiente casa abandonamos la pista para coger un sendero a la derecha.

El sendero asciende hasta la población de Rucandio con una magnifica iglesia dedicada a María Magdalena.

Camino de piedra

A la altura de dos flechas unidireccionales del Pr-S24 abandonamos el sendero y cogemos una pista que sale perpendicularmente que poco a poco va ascendiendo hasta una bifurcación de la que sale un camino de piedra.

Seguimos el camino que asciende hasta unas casas y unos prados con un cercado de corriente para el ganado, nosotros seguimos el sendero que sube junto a él y a la izquierda del cercado.

El Cantábrico al fondo


Liérganes y el Cantábrico

Poco a poco nos acercamos a la base del Cotillamón 399 m. que subimos por la parte trasera del cerro. Bajamos un poco hasta una casa situada entre los dos cerros y ascendemos al Marimón 405 m.



Subiendo Cotillamón

Cima de Cotillamón

Cima de Cotillamón

Las vistas son espectaculares, de Liérganes y al fondo el Cantabrico y los pueblos costeros.

el Marimón

Cima del Marimón


El descenso lo hacemos por el mismo recorrido de la subida.



Las Tetas de Liérganes


viernes, 2 de mayo de 2025

SANTANDER. Santoña. Santoña- Faro del Caballo-Faro del Pescador-Santoña

22 de abril de 2025

Distancia: 11,66 km.

Ascenso acumulado: 580 m.

Descenso acumulado: 580 m.

Altura máxima: 223 m.

Altura mínima: 0 m.

Tiempo de marcha: 4 h. 14 m.

Velocidad media: 2,76 km/h.

Valoración 7,5

Señalización: Señalizado con un punto azul



Iniciamos la ruta en Santoña junto al monumento a Carrero Blanco, al final del paseo subimos unas escaleras hasta la parte alta del Fuerte de San Martín, a partir de ahí un ancho camino empedrado asciende suavemente para rodear el Monte Buciero.


Santoña

Santoña


Al llegar a un cruce de caminos encontramos una flecha direccional nos señala al Faro del Caballo con sus 763 escalones para bajar hasta él.

Santoña. Fuerte de San Martín

Laredo




A sufrir

El descenso es moderado y equipado con un pasamanos para ayudarnos.




Descendemos unos 200 m. de escaleras pero el lugar es relajante y con unas buenas vistas del Cantábrico.

Faro del Caballo



Ahora toca subir de nuevo los 763 escalones, lo mejor es tomarlo con calma, casi sin darnos cuenta nos encontramos de nuevo en el cruce de caminos. Giramos a la derecha y seguimos dirección norte.



Camino del Faro del Pescador

El camino es cómodo y relajado pero encontramos algún árbol caído por las últimas tormentas que hay que salvarlo y una zona de descenso con algo de barro, hay que ir con un poco de cuidado para no resbalar, en poco tiempo llegamos al Faro del Pescador, no se puede acceder pero es una gozada el lugar.


Las cabras a sus anchas

Faro del Pescador

Faro del Pescador

Faro del Pescador

A partir de aquí ascendemos suavemente por asfalto hasta la Punta del Águila desde donde podemos ver la playa de Berria.

Playa de Berria y muro de la cárcel del Dueso

Giramos dirección sur y desde la zona alta podemos ver el interior de la prisión del Dueso con sus grandes muros. 

Cárcel del Dueso

Muro de la cárcel del Dueso

Ya solo queda la última subida hasta la carretera que sube al Fuerte de Napoleón desde donde volvemos a descender, bajar de nuevo las escaleras que acceden al Fuerte de San Martín y encontrarnos en el paseo marítimo de Santoña.

Laredo al otro lado de la ría

Santoña